ASBESTO EN COLOMBIA



                                                       QUE ES EL ASBESTO 


es el nombre de un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Su elasticidad y resistencia a altas temperaturas lo hacen optimo para uso envarias tareas. Desde la revolución industrial, el asbesto se ha utilizado para aislar fábricas, escuelas, casas y barcos, al igual que para fabricar partes de los frenos y el embrague de automóviles, tejas para techos, losas para el piso, cemento, textiles y cientos de otros productos.
Existen dos tipos principales de asbesto:
         - El crisotilo, conocido también como asbesto blanco, es el tipo de
asbesto más común en las aplicaciones industriales. Debito a sus fibras
microscopias en espiral se le conoce como fibras rizadas
        
- Anfibolas, sus fibras al microscopio en forma de agujas es poco
usado.





PROBLEMATICA DEL ASBESTO EN SIBATE 



Sibate,  municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia de Soacha, a 27 km al sur de Bogotá con un senso de 38. 412 habitantes, es uno de los mas contaminados como resultado del asbesto.  Sibate  tiene el 30% de su subsuelo fabricado de asbesto que, si se toca, saca a flote la fibra contaminante, es decir ,este municipio fue construido en el lugar más propenso de contaminación  ya que a pocos kilómetros de ellos, se encuentra el lugar de depósito  de  estos desechos altamente contaminantes. 




Todos aquellos desechos que fueron esparcidos en un pasado en el municipio de Sibate, actualmente se ven construidos casa y lugares públicos tales como: canchas de futbol, escuelas, pista de patinaje y hasta un barrio entero.


La contaminación por los componentes del asbesto han llegado hasta el embalse de Muña,fuente primaria de agua para el riego de los alimentos.







A lo largo del año 2017 se han encontrado 320 casos de mortalidad a causa del asbesto en el municipio de Sibate. Durante una investigación se dio a conocer que las principales enfermedades que desarrollan los habitantes a causa de los elementos tóxicos y nocivos del asbesto son asbestosis, pleuresía, cáncer bronquial  y mesotelioma; siendo el cáncer de mesotelioma la primera causa de mortalidad en las personas de este municipio.




MORTALIDAD





En el municipio de sibate  a lo largo del 2017, se encontraron altas tasas de mortalidad por enfermedades del sistema hematopoyético y sistema respiratorio. La primera con tendencia descendente y la segunda con tendencia ascendente. De otra parte, los resultados del estudio muestran una potencial asociación entre las enfermedades de la sangre y los órganos, y de las enfermedades agrupadas en la categoría de alteraciones respiratorias.


  • Se calcula que en el mundo hay 125 millones de personas en el mundo expuestas al asbesto en el lugar de trabajo según la oms.
  • Cada año  se producen muertes (un tercio mas que los que laboran con asbesto ) atribuidas a la exposición domestica. 
  • Segun la  International Agency  Research el asbesto en todas sus formas y sustancias que contiene  deben ser consideradas con seguridad, como cancerígenas para los humanos .

MORBILIDAD 

Un estudio realizado a la comunidad de sibate se diagnosticó los primeros diez síntomas a la exposición de asbesto como lo muestra la siguiente tabla:




Los estudios previos y la evaluación ambiental confirman que el municipio de Sibate está afectado por una contaminación severa producida por materia orgánica en descomposición y una contaminación relativamente importante por sustancias químicas de origen industrial y agrícola, proveniente del asbesto.





Estos contaminantes pueden ser absorbidos por el hombre directa o indirectamente. De manera directa, por ingestión o por inmersión en el agua, hechos que al parecer tienen una muy baja probabilidad de suceder. 

De manera indirecta, los contaminantes pueden llegar al hombre por la ingestión de vegetales regados con las aguas contaminadas, el consumo de agua de pozos profundos a los que han llegado contaminantes del embalse por filtración, o por la ingestión de productos como leche y carne de animales que consumen plantas regadas con aguas contaminadas, presentes en suelos contaminados por cercanía al embalse de Muña o que han ingerido agua directamente de este


Como se exponen las personas al asbesto 

La exposición al asbesto se puede dar de dos formas:

  • La inhalación del asbesto: la exposición principal se da de esta forma, ya que las fibras son inhaladas en el aire.  por medio de  la instalación, producción o manejo de productos que tengan asbesto 




  • las fibras del asbesto también pueden ser tragadas ya que estas pueden caer en agua o alimentos y de esta forma ser ingeridos por la persona.






Objetivos


General:

 Reducir la tasa de mortalidad en el municipio de sibate producto del asbesto por medio de la reducción de este material contaminante para mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes.

Específico:
  •  Crear conciencia de la población de las secuelas que pueden generar tenes asbesto  en los hogares generando impacto mediante la promoción de a salud reduciendo los factores de riesgo.
  •      Emplear diferentes métodos con el fin de disminuir las secuelas de las enfermedades por medio de un atención integral en la salud con terapias para detener el avance de sus enfermedad.


Intervención


Lo que se buscara es hacer distintas campañas donde se les muestre a las personas el porque no se debe comprar o tener en nuestras casas este producto contaminante ,por medio de la salud publica se deberá buscar que el asbesto se logre prohibir en Colombia por los grandes daños que hace en el organismo, a las personas que hayan estado expuestas a el asbesto se les realizara los respectivos chequeo médicos con el fin de prevenir o disminuir la enfermedad en caso que este en etapa de desarrollo, se le sugerirá que si fuma deje de hacerlo inmediatamente ya que se ha demostrado que los trabajadores que han estado expuestos al asbesto y dejan de fumar disminuyen significativamente su probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón. 

Se le explicara a la persona los distintos síntomas de la enfermedad y cualquier anomalía que presente referente a estos acudir inmediatamente al medico.






Si ha sido diagnosticado ya de alguna enfermedad relacionada con el asbesto, hay lugares a los que puede acudir por ayuda financiera con el tratamiento respectivo para esa persona disminuyendo las secuelas de la enfermedad, lo importante es que la persona genere conciencia del daño que ocasiona el asbesto a su salud para así poder tomar las medidas respectivas según su caso. 






Beneficios que se obtendrán al realizar la intervención 


  • Disminuye la contaminación del ambiente.
  • Baja las probabilidades de obtener cáncer de pulmón ya que se ha demostrado que las personas expuestas a este material tienen altas probabilidades de desarollar esta patología.
  • Existen alternativas para reemplazar este producto sin causar daño.
  • Disminuye enfermedades inflamatorias en articulaciones.
  • Reducir derrames pleurales. 
  • Disminuir los factores de riesgo en las personas que están expuestas a estos productos. 
  • El asbesto puede causar una enfermedad pulmonar llamada  asbestosis ocurrida en la exposición  principal al asbesto ,causando problemas respiratorios, la cual se puede prevenir si no se tiene exposición al mismo.




Razones de cambio: 



  • Afecta  la salud.
  • Causa distintas patologías a nivel pulmonar y respiratorias como cáncer.
  • Es un material altamente toxico tanto para el organismo como para el ambiente.
  • El asbesto ya fue restringido su uso en muchos países a nivel mundial, en el cual existe debates en la actualidad sobre si se debe prohibir en Colombia.
  • Distintas entidades como la OMS se han manifestado sobre la peligrosidad de este material. 
  • Según la International Agency  Research on Cancer el asbesto en todas sus formas y sustancias minerales deben ser considerada como cancerígenas.
  • Se estableció en  el parlamento europeo: " No se ha establecido un nivel seguro de exposición al asbesto, no se conoce un limite de exposición a este debajo del cual no exista riesgo".









Actores que intervienen

Dentro de la intervención a la comunidad se necesita arquitectos, ingenieros ambientales, profesionales de la salud tales como médicos, enfermeros y psicólogos.



  • Arquitectos: Cuando se realice el cambio de asbesto cristolito por un material con la misma funcionalidad, eficacia y durabilidad no generar daños adversos en los diferentes hogares. Y reconstruir los lugares públicos donde haya desechos de este material contaminante.
  • Ingenieros ambientales: ayudaran a medir cuantos desechos hay en el ambiente, como los alimentos, y el agua que es llevada a cada de los habitantes esto con el fin de reducir el material contaminante.




  • Médicos: reducirán las secuelas de la enfermedad de aquellos que hayan desarrollado patologías producto del material contaminante.
  • Enfermeros: se encargaran de la promoción de la salud mediante actividades donde se le explique a la comunidad los riesgos que puede traer tener este producto en sus hogares.
  • Psicólogos: Dialogar con la comunidad más afectadas y las personas que están expuestas a este agente contaminante.



Población objeto


La principal población a la cual ira dirigida a corto plazo será al municipio de sibate empezando por trabajadores de las empresas productoras de este toxico tales como eternit y a las personas expuestas a este material, luego será dirigida a la población que de alguna u otra manera tenga este producto en sus hogares, finalmente el plan a largo plazo será con el apoyo de la política  para prohibir el uso de este material en todo el país y desaparecer en su totalidad este agente contaminador.









1 comentario: